Conocemos como plásticos a un gran grupo de materiales de origen orgánico que contienen carbono, hidrógeno, y otros elementos como: oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, etc.
Están constituidos por macromoléculas denominadas polímeros, que se unen mediante la polimerización, un proceso que consiste en unir mediante enlaces covalentes, la repetición sucesiva de unidades químicas pequeñas y simples, llamadas monómeros o meros.
Son utilizados en diversos sectores y tienen como característica fundamental su capacidad de ser moldeados con relativa facilidad. Son elaborados a partir de materias primas Minerales como el petróleo, gas natural y hulla, o Vegetales como el látex y la celulosa.
Los diferentes polímeros presentan grandes diferencias en su composición y estructura, pero hay una serie de propiedades comunes a todos ellos. Estas propiedades son:
- Baja densidad. Son ligeros y pesan poco.
- Bajo punto fusión bajo. Se funden al aplicarles un poco de calor.
- Insolubles. No se disuelven en agua.
- Aislantes térmicos y eléctricos.
- Baja resistencia a las altas temperaturas.
- Alta resistencia a la humedad, a los agentes químicos, y a la corrosión.
- Reducida resistencia mecánica,
- Fragilidad, en algunos casos, y ductilidad y plasticidad, en otros,
- Elaboración rápida, sencilla y de bajo coste.
- Cuando están sin aditivos son bastante traslúcidos, aunque depende de la cristalinidad del material:
- los polímeros amorfos son transparentes, y
- los polímeros cristalinos son opacos.
Utilización de los polímeros en el diseño
Permiten la eliminación de muchas operaciones finales, simplificaciones de montaje, de ruido y en algunos casos incluso se elimina la necesidad de lubricación de ciertos componentes, y reducción del peso.
Los polímeros pueden clasificarse según diferentes criterios
Según su origen en:
- Naturales,
- Sintéticos, y
- Semisintéticos.
Según la reacción de polimerización en:
- Polimerización por adición, y
- Polimerización por condensación.
Según su estructura en:
- Lineales,
- Ramificados,
- Entrecruzados, y
- Reticulados.
Según su composición química en:
- Homopolímeros, y
- Heteropolímeros).
Según sus aplicaciones o por su comportamiento frente al calor en:
- Termoplásticos,
- Termoestables, y
- Elastómeros.
Referencias Bibliográficas
1.- Materiales poliméricos. | DMPP01.- Selección de procesos y moldes para transformación de polímeros. (s. f.). ikastaroak.birt.eus. Recuperado 12 de marzo de 2022, de https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backupa/20200331/1920k/es/DFM/DMPP/DMPP01/es_DFM_DMPP01_Contenidos/website_1_materiales_polimricos.html
5.- Plásticos | Materiales de uso técnico. (s. f.). http://www.edu.xunta.gal. Recuperado 12 de marzo de 2022, de https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947174/contido/5_plsticos.html