Arts and Crafts – Artes y Oficios

El Arts & Crafts o Artes y Oficios, es un movimiento estético ligado a las artes decorativas y el diseño, paralelo al modernismo, que surge durante las últimas décadas del siglo XIX, más específicamente hacia 1880 y se mantuvo hasta la I Guerra Mundial. En el periodo de la historia de la Gran Bretaña, conocido como la era victoriana, cuando Inglaterra se transformaba de un país agrario, en un país industrial, interconectado por las vías ferroviarias.

Su máximo ideólogo fue el arquitecto, diseñador, escritor, poeta, artista y activista político William Morris (1834-1896) quien, junto a un grupo de artesanos y arquitectos influenciados por el romanticismo inglés y con ideales de retornar a una forma de vida más simple, configuraron una forma de organización que concentraba varias agrupaciones de artesanos, formando guildas o varios talleres de un mismo gremio.

Empezaron crear piezas domésticas ordinarias, objetos de uso cotidiano y mobiliario en general creados artesanalmente, elaborando tapices y tejidos con flores, papeles, estampados y alfombras para decorar paredes y ornamentos.

Rescataron el uso de materiales, maderas locales y habilidades tradicionales, con interiores aireados e iluminados, con chimeneas grandes y usualmente vigas a la vista, papeles pintados y textiles coloridos con motivos vegetales, adornos incrustados o tallados y exuberantes bisagras metálicas.

Su defensa por lo artesanal respondía a motivos estéticos y artesanales. Para ellos el arte reside en la artesanía y una obra hecha a mano, ofrece placer y satisfacción a su creador, mientras que un trabajo mecanizado y repetitivo bloquea toda la libertad creativa.

Reaccionaban en contra de la alienación de la Revolución Industrial y la producción en serie, que según su percepción amenazaba en convertirse en algo deshumanizado, despersonalizado, frío y demasiado funcional, oponiéndose además a los bajos salarios ofrecidos por los trabajos en las fábricas.  

Uno de los primeros trabajos representativos que marcaron la pauta del inicio de este movimiento, fue el realizado en 1860 por Morris y su esposa Jane Burden en colaboración con Edward Burne-Jones y Dante Gabriel Rossetti, en la Red House o la Casa Roja, en Londres, la cual decoraron con muebles ornamentados, telas bordadas, pinturas murales, azulejos y vidrieras, con el fin de representar un palacio de arte medieval. La realización de este trabajo con sus satisfacciones y dificultades les motivó a crear la compañía de artistas diseñadores Morris, Marshall, Faulkner & Co., en 1861.

El gusto y entusiasmo de los socios de la compañía por el arte medieval, se evidenciaba en los productos que ofrecían, tales como, telas bordadas, azulejos pintados a mano y vidrieras, aunque posteriormente fueron produciendo artículos más comerciales como papeles pintados y tejidos estampados logrando ofrecer precios más asequibles, permitiéndoles aumentar la variedad de sus productos y el volumen de sus clientes. También lograron desarrollar mediante el uso pigmentos naturales, no químicos, colores tenues y suntuosos para sus patrones florales simples y formas orgánicas rítmicas que mostraban su derivación de la naturaleza y la ornamentación medieval.

A partir de 1875 la organización evoluciona para convertirse en Morris & Co., transformándose en una empresa próspera y reconocida en el mundo de la decoración con representaciones en varias ciudades de Estados Unidos. En 1887 se utiliza por primera vez el término de Arts & Crafts con la fundación de la Arts & Crafts Exhibition Society o Sociedad de exhibición de artes y oficios.

El movimiento se extendió fuera de Gran Bretaña a partir de la década de 1890 de una forma rápida por Europa, floreciendo con carácter propio en ciudades como:

  • En Glasgow, Escocia – Charles Rennie Mackintosh (1868 – 1928)
  • En Viena, Austria –  Josef Hoffman (1870 – 1956)
  • En Barcelona, España –  Antoni Gaudí (1852 – 1926)
  • En Estados Unidos – Frank Lloyd (1867 – 1959)

Principios del Arts & Crafts

  • No aceptaban la separación del arte de la artesanía
  • El Diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral
  • Postulan a la Arquitectura como el eje de las actividades de diseño
  • La Valoración por la naturaleza de los materiales y los métodos de producción

Filosofía del Arts & Crafts

  • ” Las clases populares deben liberarse de la esclavitud de la fábrica y rodearse en su vida cotidiana de franqueza y pureza, de objetos que le reporten felicidad”
  • ” La forma viene determinada por la función”
  • ” Todo ornamento debe basarse sobre una construcción geométrica”
  • ” No quiero arte para unos pocos, como no quiero educación para unos pocos o libertad para unos pocos”
  • “las cosas bellas eran valiosas y útiles porque eran bellas”
  • ¿Puede la sociedad conscientemente ordenar la vida de sus integrantes y mantener el mayor número de nobles y felices seres humanos?
  • Discrepa de una economía mercantil, adopta el socialismo.
  • Plantea que la industrialización separa al arte de la sociedad para alcanzar una etapa crítica aislando al artista.
  •  “No tengas nada en tu casa que no sepas que es útil o que no consideres bello”
  • “El pasado no está muerto, está vivo en nosotros, y estará vivo en el futuro que ahora estamos ayudando a hacer”

Características del Arts & Crafts

  • El uso de líneas serpenteadas y asimétricas
  • La Simplicidad de formas
  • Volúmenes llanos y lineales
  • Su Primera fase estuvo inspirada en vegetales y animales de la naturaleza
  • Su Segunda fase, estuvo inspirada en el movimiento y criaturas míticas

Contradicciones del Arts & Crafts

Quisieron crear una arquitectura para el pueblo, con ciertos argumentos socialistas que buscaban la reivindicación de la dignidad del ser humano, pero sus exigencias en el perfeccionamiento de los detalles y la elaboración manual de las construcciones, resultaron ser costosas para las clases populares, pero obtuvieron muy buena acogida en la clase burguesa, lo que propició su difusión.

Referencias:

Cardona, G. (2018, 12 marzo). William Morris y el movimiento Arts & Crafts. Decotherapy. Recuperado 11 de julio de 2022, de https://www.decotherapy.com/william-morris-y-el-movimiento-arts-crafts/

Casiopea. (2014, 7 septiembre). Movimientos del siglo XIX y XX, ARTS & CRAFTS mjo – Casiopea. wiki.ead.pucv.cl. Recuperado 11 de julio de 2022, de https://wiki.ead.pucv.cl/Movimientos_del_siglo_XIX_y_XX,_ARTS_%26_CRAFTS_mjo

Kastas, E. (2020, 18 noviembre). El movimiento Arts & Crafts. Galerias de Arte Barcelona. Recuperado 11 de julio de 2022, de https://galeriasdeartebarcelona.com/arts-and-crafts/

Museu Nacional d’Art de Catalunya. (s. f.). William Morris y el movimiento Arts & Crafts en Gran Bretaña | Museu Nacional d’Art de Catalunya. http://www.museunacional.cat. Recuperado 11 de julio de 2022, de https://www.museunacional.cat/es/william-morris-y-las-arts-crafts-en-gran-breta%C3%B1a

Sanz, N. (2019, 13 junio). Arts & Crafts. Blog de DSIGNO. Recuperado 11 de julio de 2022, de https://www.dsigno.es/blog/diseno-de-interiores/arts-and-crafts-historia-del-diseno#:%7E:text=Entre%20las%20ideas%20m%C3%A1s%20caracter%C3%ADsticas,una%20necesidad%20funcional%20y%20moral.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s