Art Nouveau – Arte Nuevo

El Art Nouveau como su nombre en francés o Arte Nuevo en español, fue una corriente artística y decorativa o movimiento cultural que se desarrolló a nivel internacional a finales del siglo XIX, aproximadamente entre los años 1890 y 1914. Rompiendo con las tendencias que dominaban el momento, proponiendo un estilo propio para modernizar la cultura y arte urbano con un elevado sentido decorativo.

Buscaba contrastar con un estilo original, moderno, libre y juvenil, la industrialización de la segunda revolución industrial, que ya estaba consolidada por los avances en la investigación científica, las comunicaciones, la industria automotriz y la explotación de nuevas formas de energía, como la electricidad, el gas y los derivados del petróleo.

Esperaban que los objetos en la cotidianeidad, tuviesen un valor estético y fuesen accesibles para todos, procurando librarse de las imitaciones, dándole valor a lo artesanal con un estilo urbano e integrándolo con los avances de la industria, en su búsqueda por la democratización de la belleza y la socialización del arte.

El profundo deseo de originalidad y libertad del Art Nouveau, le sirvió para eliminar las jerarquías entre las artes mayores y menores, permitiendo que, por ejemplo: los pintores pudieran diseñar los marcos de sus pinturas o que los arquitectos diseñasen también los muebles para sus proyectos, entre otras libertades no acostumbradas antes de esa época.

El Art Nouveau en su búsqueda por la transición entre dos eras artísticas totalmente diferentes, destacó por ser el primero en vincularse con la era industrial sin dejar a un lado la observación e inspiración de la naturaleza y los materiales orgánicos. Sus representantes plasman sensualidad y erotismo en los objetos de arte y la decoración en su búsqueda por complacer los sentidos. Caracterizándose por enfatizar la asimetría y el uso de líneas curvas, rebeldes, sinuosas y de gran ornamentación para rellenar todos los espacios.

Aunque su impacto es particularmente importante en la arquitectura, influenció también en la escultura, la pintura, la literatura, la fotografía, en el diseño de joyas, muebles y objetos, y en la decoración.

El Art Nouveau, logró alinearse con múltiples corrientes de la época como el Arts and Crafts, el simbolismo y el postimpresionismo. Además de conjugar diferentes referencias culturales como los motivos bizantinos, los grabados japoneses, el arte barroco y el rococó. Lo que conjugado con el deseo de la modernización que buscaba la burguesía, le permitió alinearse con sus gustos e interés, extendiendo su influencia hasta América. Sin embargo, no llegó a convertirse en un estilo masivo, debido al alto costo de sus materiales y sus complejos procesos de producción.

Su nombre más representativo se originó en Francia por la tienda La Maison de l’Art Nouveau de Sigfrido Bing, abierta en París en 1896, aunque se le conoce también en Austria como el Sezessionstil (estilo de secesión), en Italia como el Liberty o Floreale, en Bélgica como el Paling stijl, en Alemania como el Jugendstil, en Los Países Bajos como Nieuwe Kunst, en España como Modernismo y como Modern Style en los países de habla inglesa.

De una forma general, suele identificársele como Art Nouveau para diferenciarlo del movimiento literario conocido como el modernismo hispanoamericano que surgió en Latinoamérica.

En 1910 cuando se estaba abriendo paso el Art Decó, Inicia el declive del Art Nouveau y llega a su fin con el inicio de la Primera Guerra mundial en 1914, aunque su influencia se mantiene en América por algo más de tiempo.

Características del Art Nouveau

INSPIRACIÓN EN LA NATURALEZA

No buscaban retratar animales o plantas ni imitar la naturaleza, sino estudiarla para usar sus principios formales y desarrollar ideas que les permitieran generar belleza y originalidad con el uso de sus líneas y figuras geométricas.

DOMINIO DE LA LÍNEA ONDULANTE, LA ASIMETRÍA Y EL DINAMISMO

Con la premisa que la línea recta no está presente en la naturaleza, adoptan la línea ondulante como un rasgo distintivo que brindaba sensaciones de ligereza y dinamismo. Para los efectos, se identifican dos variantes: una que refleja una inspiración vegetal por sus líneas superpuestas, asimétricas, entramadas y sinuosas; y otra basada en la geometría como helicoides, paraboloides e hiperboloides, entre otras

ECLECTICISMO

Era frecuente encontrarse con una mezcla de estilos variados. En lugar de ofrecer uniformidad estética, se apreciaba la influencia de diferentes corrientes estéticas como la del arte de la india, el japonés y el simbolismo, entre otros.

RIQUEZA ORNAMENTAL

El uso de una gran variedad de elementos ornamentales le brindaban la posibilidad de crear composiciones armoniosas y rítmicas

GUSTO POR LO ELEGANTE, LO LUJOSO Y LO EXÓTICO

El uso de materiales de calidad, costosos y procurar acabados delicados y finos imprimieron en el Art Nouveau una referencia de lo elegante, lo lujoso y exótico.

ARQUITECTURA EN EL ART NOUVEAU

Los arquitectos del Modernismo o del Art Nouveau prestaron principal atención a las formas geométricas de la naturaleza. Al tiempo que buscaban aligerar muros y dejaban la herrería al descubierto, innovando con el uso del hierro. Además de procurar nuevos usos para el vidrio las losas, la cerámica y la madera, y buscaban formas innovadoras para la integración de la escultura a sus obras.

Con la obra, la Casa Tassel en 1893, del arquitecto belga Víctor Horta, se marca el punto de partida de la arquitectura modernista, con una casa en la destaca la libertad estética y la vitalidad.

También destacaron entre otros, Henry van de Velde, arquitecto belga, quien logró desarrollar en sus obras un concepto total, integrando el diseño arquitectónico, industrial y de interiores, entre los que destacan la Villa Hohenhof en Alemania, y el edificio Van-de-Velde en Weimar.

Además de Antonio Gaudí, arquitecto español, creador de obras de gran belleza con una particular proyección de sus diseños, basados en maquetas más que en planos, desarrollando un lenguaje renovador y original, en el recurre a la inspiración en el arte gótico para expandir sus posibilidades creativas.  Destacan entre sus obras el Templo Expiatorio La Sagrada Familia, el Parque Güel y la Casa Batló.

ESCULTURA DEL ART NOUVEAU

La alianza e integración entre la arquitectura y la escultura les permitió renovar la estética del siglo XIX, aunque también hubo expresiones escultóricas independientes de la arquitectura, pero todas se caracterizaban las mismas líneas sinuosas y ondulantes cargadas de sensualidad, asimetría, eclecticismo y dinamismo.

PINTURA MODERNISTA O DEL ART NOUVEAU

La Pintura del Art Nouveau, coincidió en el tiempo con el postimpresionismo y denota una marcada inspiración en Simbolismo. Rechazando los temas históricos para dar espacio a la sensualidad y el erotismo, enfatizando en la imaginación, lo extraño, lo onírico, y lo artificial. La representación de formas ondeantes de Vincent van Gogh, los contornos orgánicos y estilizados en colores pasteles de Paul Gauguin y el trabajo del Grupo Nabis de jóvenes artistas, fundado por Paul Sérusier y conformado por Pierre Bonnard, Maurice Denis y Paul Ranson, entre otros; en su búsqueda por la revitalización de la pintura; son ejemplos claros de este periodo.

ARTES APLICADAS EN EL ART NOUVEAU

La valoración por las innovadoras técnicas industriales de la época, que permitieron darle nuevos usos a materiales conocidos o aprovechar materiales nuevos, fueron de gran utilidad para la Artes Aplicadas, permitiéndoles agregar valor artístico a la confección y el diseño de objetos utilitarios, usando motivos inspirados en la naturaleza, las líneas curvas y las figuras geométricas, para el desarrollo de disciplinas como la orfebrería, la ebanistería, la herrería y el arte de la cerámica, el vidrio o el diseño gráfico.

En las artes aplicadas, específicamente en el área del arte en vidrio destaca Louis Confort Tiffany, quién es admirado por sus brillantes lámparas de vitral y vidrieras. Así como Renée Lalique, destaca por el desarrollo una serie de piezas de joyería, candelabros, relojes, frascos de perfume, y toda clase de objetos utilitarios.

En campo del diseño gráfico, el aprovechamiento de las técnicas de reproducción mecánica y la xilografía que representaron una verdadera revolución para las ilustraciones y el diseño gráfico, como se puede apreciar en las obras de Aubrey Beardsley y Alfons Mucha.

Así mismo, es importante resaltar la obra de Jules Chéret, considerado “El padre del cartel publicitario moderno” o “El profeta del cartel” quien crea obras visualmente contundentes, claras y bellas, en las que destaca la figura de una mujer bella, joven y con actitud provocadora y sensual.

Referencias:

Dc, J. (2020, 23 abril). Jules Cheret | Diseño Carteles. DiseñoCarteles.com. Recuperado 16 de julio de 2022, de https://xn--diseocarteles-lkb.com/jules-cheret/

Gutiérrez, F. Q. (s. f.). Art Nouveau y Arts and Crafts – ARTS AND CRAFTS Y ART NOUVEAU Historia del Arte Moderno IntroducciÃ3n. StuDocu. Recuperado 16 de julio de 2022, de https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-del-valle-de-mexico/historia-del-arte/art-nouveau-y-arts-and-crafts/11898974

Herrera, A. P. (2020, 4 diciembre). Las Raíces y la Evolución del Art Nouveau. RTF | Rethinking The Future. Recuperado 16 de julio de 2022, de https://www.re-thinkingthefuture.com/historia-de-la-arquitectura/026-las-raices-y-la-evolucion-del-art-nouveau/#:%7E:text=Sus%20rasgos%20definitivos%20son%20las,Bing%20en%20Par%C3%ADs.

Imaginario, A. (2021, 3 febrero). Art nouveau (arte modernista): características, representantes y obras. Cultura Genial. Recuperado 16 de julio de 2022, de https://www.culturagenial.com/es/art-nouveau/

S. (2021, 30 noviembre). Art Nouveau. Significados. Recuperado 16 de julio de 2022, de https://www.significados.com/art-nouveau/#:%7E:text=El%20art%20nouveau%20se%20caracteriza,un%20movimiento%20de%20ornamentaci%C3%B3n%20excesiva.

Sobre Louis Comfort Tiffany | Tiffany & Co. (s. f.). Tiffany & Co. Recuperado 16 de julio de 2022, de https://www.tiffany.es/world-of-tiffany/about-louis-comfort-tiffany/

Vargas, S. (2020, 12 agosto). Conoce a los nabis, los “profetas del arte moderno” que transformaron la pintura del siglo XX. My Modern Met en Español. Recuperado 16 de julio de 2022, de https://mymodernmet.com/es/los-nabis/#:%7E:text=%C2%BFQui%C3%A9nes%20eran%20los%20nabis%3F&text=Los%20nabis%20eran%20un%20grupo,Felix%20Vallotton%20y%20%C3%89douard%20Vuillard.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s