Bauhaus, que significa en español Casa de construcción, le da nombre a la Staatliches Bauhaus o Casa de la Construcción Estatal, fundada por el arquitecto alemán Walter Gropius el 12 de abril 1919, como una escuela que tenía la pretensión casi utópica, de unir todas las ramas del arte en un solo lugar y construir con las habilidades prácticas e intelectuales de la nueva generación de jóvenes, la Alemania civilizada y menos egoísta a la que todos aspiraban tras su derrota en la primera guerra mundial.
Nació en la República de Weimar, en el periodo político de Alemania comprendido entre 1918 y 1933, que estuvo caracterizado por su inestabilidad política, social, y por fallidos de golpes de estado, para llegar a su fin con el triunfo del partido nacionalsocialista y Adolf Hitler, al ganar la mayoría en las elecciones al Parlamento o Reichstag, lo que les permitió decretar una Ley habilitante para aprobar leyes sin la participación del parlamento, marcando el inicio del tercer Reich, la Alemania nacionalsocialista o Alemania Nazi.
Walter Gropius, veterano de guerra y partidario de la tipificación de las formas y la estandarización en la Deustcher Werkbun, desarrolló varias corrientes de arte vanguardistas que colaboraron con la formación del arte del siglo XX, permitiendo que la Bauhaus se transformase en un movimiento de arte moderno tras el boom de las Artes y oficios en Alemania, lo que le permitió atraer como docentes algunos artistas experimentados de Europa, entre los que destacan los pintores Paul Klee, Josef Albers y Wassily Kandinsky quien también fue participe de otros movimientos como el Suprematismo ruso y el Constructivismo holandés
Fomentando en sus alumnos el uso de materiales innovadores para desarrollar construcciones, muebles y objetos diversos, la Bauhaus también buscaba fusionar la funcionalidad y la estética, mediante la integración de las artes y oficios con el modernismo, con la intención de llevar el arte a la cotidianeidad, a través de propuestas con poca ornamentación, centradas en formas abstractas y equilibradas.
La Bauhaus abarcó y dominó una amplia gama de géneros, medios, disciplinas y materiales, que incluyen el surrealismo, el expresionismo abstracto, la arquitectura, la pintura, el diseño gráfico, industrial y de interiores.
Los artistas de la Bauhaus produjeron en la pintura, composiciones equilibradas y abstractas, combinando y superponiendo formas planas para brindar dimensionalidad a sus piezas. En la arquitectura crearon obras caracterizadas por formas geométricas equilibradas armoniosamente y con énfasis en la función, con espacios abiertos y de gran sencillez, ambientados con muebles icónicos como la silla Wassily de Kandinsky. Además, produjeron esculturas abstractas, carteles modernistas y collages vanguardistas.
Estuvo presente en tres ciudades: en Weimar de 1919 a 1925, en Dèssau de 1925 a 1932 y en Berlín de 1932 a 1933.
En Weimar, principalmente en su primera etapa, proponía recuperar los métodos artesanales en la construcción, favoreciendo la comercialización de productos accesibles para la mayor parte de la población. Para tal fin, desarrolló un plan estudio poco convencional, en el que arte tenía un rol social, sin divisiones entre las disciplinas creativas y pensado para que cada estudiante se desarrollara a su propio ritmo.
Para tales efectos, Gropius consideraba en primera instancia que, los estudiantes tenían que ensuciarse las manos y trabajar, colaborando como aprendices con todo tipo de artesanos, para eliminar las barreras entre artesanos y artistas, copiando el modelo de William Morris y su movimiento Arts and Crafts, similar al de las Guildas de la Edad Media, para posteriormente hacerse oficiales y luego convertirse en maestros reconocidos, si eran los suficientemente buenos. Aunque no tuvieran experiencia en la docencia.
Durante esos años generaron todo tipo de diseños que van desde urbanizaciones, a sillas, mesas, escritorios, lámparas, juguetes, murales, alfombras y joyas, entre otros. Logrando que en todo el mundo se empezara a conocer sobre las nuevas creaciones que se estaban generando en esa pequeña región de Alemania.
Desafortunadamente, Gropius tenía algunos enemigos, entre los que destacaba Adolf Hitler, quien era considerado un artista fracasado, y desde que empezó a subir políticamente tenía cada vez más adeptos y seguidores. Hitler odiaba además de los judíos, al modernismo y a los intelectuales, por tanto, no veía con buenos ojos a la Bauhaus.
Debido a presiones políticas y la obligación de aceptar en su programa a todo tipo de estudiantes, sin distinción de aptitudes ni compromiso artesanal o artístico, se vio en la necesidad de hacer dinero, orientando la filosofía de la escuela a producir a una escala industrial sin perder su esencia, por lo que tuvo que dejar a un lado sus objetivos artesanales y anti materialistas. Por tanto, decide incluir al grupo a Theo van Doesburg, uno de los creadores del neoplasticismo, participe de la revista De Stijl, quien se caracteriza por el uso de líneas rectas y su simplicidad.
La etapa en Dèssau, fue la del apogeo del movimiento de la Bauhaus. Surgió a después del cierre de la sede de Weimar por causas políticas. En ese periodo sus miembros se embarcan en el diseño de productos masivos y se construye el famoso edificio de la Bauhaus diseñado y construido por Gropius (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996)
Sin embargo, en 1928, Walter Gropius decide hacerse un lado, para ceder la conducción de la escuela a Mies van der Rohe, un reconocido arquitecto alemán, quien había colaborado con la Werkbund y trabajado previamente en el estudio de Peter Behrens, donde coincidió con Le Corbusier y Walter Gropius, pero el 30 de septiembre de 1932 esta fase de la organización fue disuelta.
La etapa de Berlín fue la última fase de la Bauhaus. El trabajo realizado durante este periodo fue muy limitado, debido a la presión de los nazis y los recortes a su financiamiento. Para ese momento el gobierno consideraba sus creaciones como un arte decadente y subversivo, por lo que ordenó su cierre inmediato, denominándolo como Entartete Kunst o un Arte Degenerado,
Los docentes y estudiante se reunían en una fábrica de teléfonos abandonada, hasta que el 11 de abril de 1933, cuando el lugar fue registrado y cerrado por la policía y los “camisas pardas” miembros de la Sturmabteilung o Sección de Asaltos, vinculada al partido nacionalsocialista. Posteriormente, todo el arte moderno del país fue saqueado y destruido.
El cuerpo docente disolvió la Bauhaus en julio de 1933, pero sus artistas buscaron divulgar su doctrina por todo el mundo, logrando que la Bauhaus fuese reconocida por su influencia en el arte moderno y contemporáneo y por su estética particular, que combina la artesanía con las bellas artes.
Referencias Bibliográficas
Definición de Bauhaus – Definicion.de. (s. f.). Definición.de. Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://definicion.de/bauhaus/
Mullor, M. D. T. (2021, 15 marzo). • Bauhaus | El movimiento artístico alemán del s. XX. Doiche Living. Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://www.doicheliving.com/blog/bauhaus
Santos, M. C. (2016, 7 noviembre). La Bauhaus. HA! Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://historia-arte.com/articulos/la-bauhaus
Vargas, S. (2020, 18 mayo). Bauhaus: Conoce el movimiento vanguardista que transformó el arte moderno. My Modern Met en Español. Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://mymodernmet.com/es/bauhaus-movimiento-artistico/