Barroco y Rococó

El Barroco:

También se originó en Italia y se extendió por todos los países europeos, y se caracterizó por el naturalismo, el abandono y el alejamiento definitivo del ideario clásico de renacimiento. Con la división de los países católicos, entre los católicos contra reformistas y los protestantes, el arte se vuelve más refinado y ornamentado con un cierto toque de racionalismo clásico, pero con formas dinámicas y golpes de efectos por sus ilusiones ópticas.

En la arquitectura desataca su estilo recargado y exuberante decoración, mientras que en la pintura confluyen dos tendencias. Por una parte, el naturalismo con un gusto por el claroscuro, llamado el tenebrismo, y la otra el clasicismo, también realista pero un concepto de realidad más estilizado.

Este periodo ofreció una nueva interpretación del arte, introduciendo grandes diferencias en la pintura, la danza, el teatro y la decoración de espacios a través del mobiliario, el cual se caracterizó por ser recargado y ostentoso, incluyendo todo tipo de motivos decorativos, que hacían referencia a la religión, a las élites de la burguesía o a la monarquía.

El Rococó:

Se desarrolló en el XVIII entre los años 1730 y 1760, a partir de las principales manifestaciones artísticas del barroco, como una antítesis de este, que hace énfasis más en la decoración y el gusto ornamental como un reflejo de riqueza, elegancia y sofisticación. Mientras que en estilo barroco destacan la simetría y la prominencia de los colores oscuros, el rococó se orienta hacia la asimetría y los tonos claros, pasteles, luminosos y suaves. Principalmente azules, verdes, dorados, rosas y beige. Como los utilizados en el Palacio de Versalles.

Los muebles estaban pensados para socializar, aunque recargados, eran pequeños, livianos y fáciles de mover, están inspirados en las algas, conchas y rocas marinas, con piezas exóticas curvilíneas y exuberantes, y tapicerías uniformes en sillones y sofás.

Referencias Bibliográficas

Castillo, A. M. (s. f.). La Edad Moderna: El arte en la Edad Moderna. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/27032017/aa/es-an_2017032712_9172459/index.html

7 claves del mobiliario en el estilo rococó. (2017, 6 febrero). pisos Al día – pisos.com. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.pisos.com/aldia/7-claves-del-mobiliario-en-el-estilo-rococo/97354/#:%7E:text=Mientras%20que%20el%20mobiliario%20barroco,%2C%20dorados%2C%20rosas%20y%20beiges.

Sillasmesas.es. (2020, 6 julio). Mobiliario estilo barroco: claves y consejos de decoración. Sillas Mesas. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.sillasmesas.es/blog/mobiliario-estilo-barroco/

Sintesis.com. (s. f.). Principales estilos artísticos. Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.sintesis.com/data/uploads/files/principales%20estilos%20artisticos.pdf

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Volfredo dice:

    Resulta muy agradable leer sobre el barroco, en el plano personal me gusta muchísimo

    Me gusta

    1. Así es, el barroco fue un movimiento artístico espectacular y cautivador. Muchas gracias por tu comentario. Saludos cordiales.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s