Papel y Cartón
Si bien ya sabemos que la madera está formada por fibras de celulosa y lignina, para fabricar el papel, es necesario separarlas para quedarnos solo con la celulosa.
Para los efectos, luego de la tala de los árboles y del proceso de descortezado, se tritura la madera y se mezcla con agua y algunos productos químicos para separar la lignina y dejar solo la pasta de celulosa libre, la cual es pasada después por un proceso de lavado y blanqueado con dióxido de cloro para mejorar su aspecto. Posteriormente la pasta liquida deberá ser prensada, secada y alisada, haciéndola pasar por unos rodillos, hasta obtener una lámina de papel que se recoge en grandes o bobinas. A partir de las cuales se fabricarán muchísimos de los productos finales que llegan a nuestras manos como: hojas, cuadernos y libros, entre otros.
El cartón por su parte, es el resultado de compactar varias capas de papel para obtener un material más duro. El tipo de cartón más comercializado es el cartón corrugado u ondulado, que se caracteriza por su ligereza y resistencia, el cual, es empleado principalmente en embalajes. Está compuesto por una lámina interior de papel con formas de ondas, que está reforzado por dos láminas exteriores lisas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
González, I. (s. f.). LA MADERA Y SUS DERIVADOS. http://www.edu.xunta.gal. Recuperado 31 de octubre de 2022, de https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=25103