Métodos de Diseño con Marco de Referencia Lógico

Los métodos con marco de referencia lógico, además de contar con objetivos similares a los de los métodos creativos, los cuales permiten ampliar el espacio de búsqueda para alcanzar soluciones viables y facilitar el trabajo en equipo para la toma de decisiones grupales. Ofrecen también, valores agregados que buscan mejorar la calidad de las decisiones de diseño y del producto final. 

La lista de Verificación, es uno de los métodos de marco de referencia lógico más sencillo y utilizado, ya que permite exteriorizar lo que se tiene por hacer para no tener que recordarlo mentalmente, evitando pasar por alto alguno de los pendientes. De esta forma, se establecen cada una de las actividades, las cuales se podrán ir marcando como terminadas en la medida que se logren, hasta completarlas todas.

Así como la Lista de Verificación, existe una gran variedad de métodos de diseño con marco de referencia lógico, que pueden ser pertinentes de ser aplicados durante las distintas etapas del Proceso de Diseño, como podemos ver a continuación:

Método del Árbol de Objetivos: Es recomendable para la etapa de la Clarificación de los Objetivos, permitiendo la refinación tanto del Objetivo General como de los Objetivos Específicos, y su relación entre ellos.

Método de Análisis de funciones: Recomendado para la etapa de Establecimiento de Funciones, permite establecer los límites del sistema del nuevo diseño y las funciones necesarias.

Método de Especificación del rendimiento: Es muy útil en la etapa de Fijación de requerimientos pues permite hacer especificaciones exactas de los rendimientos requeridos para la solución de un problema.

Método de Despliegue de la Función de calidad: Es de gran utilidad en la etapa de Determinación de características, pues permite definir las metas a alcanzar para cumplir con las características técnicas necesarias con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.

Método de Diagrama Morfológico: Sirve para concebir una gama completa de soluciones alternativas y/o para ampliar la búsqueda que nuevas soluciones potenciales, en la etapa de Generación de alternativas.

Método de Objetivos Ponderados: Permite comparar los valores útiles de cada una de las propuestas alternativas de diseño, una vez comparadas en su rendimiento en la etapa de los Objetivos Ponderados.

Método de Ingeniería de Valor: muy útil en la etapa de Mejora de detalles, cuando se hace necesario aumentar o mantener el valor de un producto para su cliente, usuario o comprador, al tiempo que se intentan reducir los costos de producción.

Referencias Bibliográficas

Cross, N. (2013). METODOS DE DISEÑO ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS (1st ed.). LIMUSA.

González, R. (2021, December 23). Organiza una sesión de sinéctica en ocho pasos. Sage Advice España. https://www.sage.com/es-es/blog/organiza-una-sesion-de-sinectica-en-ocho-pasos/

Nacif, N. & Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad Nacional de San Juan. (n.d.). Apuntes de Cátedra Métodos y Estrategias de Diseño. Chrome-extension://Efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.faud.unsj.edu.ar/descargas/blogs/apuntes-de-ctedra-mtodos-y-estrategias-de-diseo_Metodos%20y%20Estrategias%20de%20Dise%C3%B1o.pdf. Retrieved October 26, 2022, from https://www.faud.unsj.edu.ar/descargas/blogs/apuntes-de-ctedra-mtodos-y-estrategias-de-diseo_Metodos%20y%20Estrategias%20de%20Dise%C3%B1o.pdf

Tres técnicas de generación de ideas | Ebook de creatividad en PDF. (2020, August 26). StartPoint. https://startpoint.cise.es/tecnicas-generacion-ideas-creatividad/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s