El término alemán “Gestalt” que significa en español” Patrón”, “Figura”, “Forma” o “Representación” es utilizado internacionalmente para identificar la corriente Psicológica moderna, surgida en Alemania en los años veinte del siglo veinte, para comprender como la mente humana, configura los elementos que percibe a través de los canales sensoriales de la memoria, como un todo, en lugar de cada una de sus partes de una forma individual.
Interpretando un conjunto de elementos diferentes como un mensaje único, agrupando sus partes mediante categorías mentales que la misma mente ha establecido.
De esta forma, lograron demostrar que nuestro cerebro está preparado para comprender el mundo que nos rodea, y siempre va a intentar simplificar imágenes complejas, organizándolas, cumpliendo con una serie de leyes o principios básicos.
Basando su teoría en la afirmación que “el todo es siempre más que la suma de sus partes” en la que expresan como los elementos individuales que componen un todo, no tienen mayor importancia por si solos, pues conforman un conjunto con un núcleo de fondo que corresponde al todo.
Entre los principales representantes de este movimiento destacan: Max Wertheimer considerado el fundador de la psicología de la Gestalt, seguido por quienes fueran sus alumnos Kurt Koffka y Wolfgang Köhler. Además de Kurt Lewin, considerado también como pionero de la psicología social experimental.
Para el ámbito del Diseño, estos estudios de percepción son fundamentales para entender como el ser humano lee esquemas, distingue los diferentes componentes del lenguaje visual, y comprende la unidad de su mensaje y su significado, pues si sabemos formular correctamente un mensaje, lograremos comunicarlo apropiada y eficazmente a las audiencias, usuarios y clientes.
Sin embargo, es importante conocer antes, cuáles son las ideas claves a partir de las cuales se desarrollaron estos principios.
Aparición
Se refiere a cuando damos una interpretación a una imagen inmediatamente aparece, a partir de información que manejamos previamente.

Cosificación
Hace referencia a la cualidad de nuestro cerebro para reconocer objetos, aunque falten algunas de sus partes. Llenando los vacíos con patrones familiares que tenemos almacenados en la memoria.

Multiestabilidad
Se basa en la capacidad de interpretar objetos ambiguos en más de una forma, pues nuestro cerebro va buscando la certeza de lo percibido. Uno de estos casos se puede apreciar con reconocido Cubo de Necker, una Ilusión óptica, publicada por el cristalógrafo suizo Louis Albert Necker por primera vez en 1832.

Invariabilidad
Se refiere a la capacidad de las personas para reconocer objetos simples desde diferentes perspectivas a pesar de su escala, su rotación, de su traslación, o cuenten con apariencia diferente.

Referencias Bibliográficas
Chapman, C. (2018, March 27). Explorando los Principios Gestalt del Diseño. Toptal Design Blog. https://www.toptal.com/designers/ui/exploring-the-gestalt-principles-of-design
Just a moment. . . (n.d.). Retrieved November 6, 2022, from https://www.canva.com/es_mx/aprende/teoria-gestalt-principios-diseno/
Llasera, J. P. (2022, July 1). La Teoría de la Gestalt y sus leyes aplicadas al Diseño Gráfico. Imborrable. https://imborrable.com/blog/teoria-de-la-gestalt/
Pérez, F. (2018, April 27). Las leyes gestálticas: así organizamos lo que vemos. La Mente Es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/las-leyes-gestalticas-asi-organizamos-lo-que-vemos/
¿Qué es la teoría de la Gestalt? – El blog de la Imprenta Online. (2018, March 14). El Blog De La Imprenta Online Editado Por Stampaprint. https://www.stampaprint.net/es/blog/acerca-de-la-impresion/la-teoria-la-gestalt